Escribir un documento en un procesador de textos.

En la clase de hoy, vamos a ver algunos vídeo tutoriales para aprender a escribir un documento en un procesador de textos. Muchas de las nociones que os explican ya las conocéis, pero nos viene bien recordar. Además, el tutorial es muy completo y añade atajos que os podrán ser muy beneficiosos.

Ahora vamos a analizar los siguientes contextos para que escojas la situación que más te convenga. No leas toda la entrada, simplemente lo que necesites según tu situación, pero no te olvides de la tarea final.



  •  Tengo ordenador y tengo Word.

Si vas a trabajar desde un ordenador, ya sea de sobremesa o portátil, este es el mejor tutorial que he encontrado en Youtube para emplear la herramienta "Word".  Word es una herramienta de Microsoft que nos permite escribir un documento de texto de manera inteligente, con atajos, con un corrector para las faltas de ortografía (❤️). Este es el mejor tutorial que he encontrado si esta es tu opción a elegir. Bastante mejor de lo que yo lo haría...

  • Tengo ordenador, pero no tengo Word.

 No os preocupéis, familias. Si tenéis un ordenador, pero no tenéis un procesador de textos, aquí os dejo un enlace para descargaros uno gratuito, si es que no lo tenéis ya. Se trata del "Libre Office", otro procesador de textos que podréis descargar sin peligro desde este anlace:

https://es.libreoffice.org/descarga/libreoffice/

Tutorial para instalarlo:
 
 Lo que emplearemos de Libre Office será el Libre Office Writer. Aquí tienes un tutorial para usarlo:

 

Si aun así no te convence, puedes ver la siguiente situación, y con una cuenta de Google, trabajar con "Google Docs" desde tu ordenador.

https://www.google.es/intl/es/docs/about/

  • No tengo ordenador, pero tengo smartphone y mi teléfono tiene Google Docs.

Si no tienes un ordenador, pero sí tienes un smartphone o una tablet, una opción puede ser emplear el procesador de textos de Google, "Docs".

Si lo tienes descargado en tu teléfono móvil o tablet, este es el tutorial. Algo denso, pero con todo lo que necesitáis para empezar.


  • No tengo ordenador, pero tengo smartphone. Aun así, no tengo Docs.

Te dejo el enlace de descarga del procesador Docs. También puedes acceder a este procesador desde tu cuenta de Google, si la tienes.

Enlace de descarga:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.docs.editors.docs&hl=es

Para ver el tutorial, consulta el apartado anterior.

  • Bonus extra:


Para todos, en general, una guía rápida con algún truco de Docs muy interesante, como el dictado de palabras mediante voz (de nada, queridos...).

 




ATENCIÓN TAREA (a enviar antes del 18 de abril).


Después de ver este tutorial, te animo a que realices la siguiente tarea. Deberás escribir en un procesador de textos el siguiente escrito y enviárme el archivo adjunto a mi correo (elvira.fdez.pena@edu.xunta.es). Si no sabes cómo

En un desierto lugar del Irán hay una no muy alta torre de piedra, sin puerta ni ventana. En la única habitación (cuyo piso es de tierra y que tiene la forma de círculo) hay una mesa de maderas y un banco. En esa celda circular, un hombre que se parece a mí escribe en caracteres que no comprendo un largo poema sobre un hombre que en otra celda circular escribe un poema sobre un hombre que en otra celda circular…El proceso no tiene fin y nadie podrá leer lo que los prisioneros escriben.

 Un sueño, de Jorge Luis Borges
Si te animas, también puedes elegir una imagen para que lo ilustre y añadirla en tu documento de texto. Recuerda que conoces bancos de imágenes libres de derechos de autor: Pixabay o Unsplash, por ejemplo. Si no sabes cómo hacerlo, puedes pedir ayuda a tus padres o tutores. Si nadie en casa sabe hacerlo, espera hasta la próxima clase de Competencia digital, en la que aprenderás a enviarlo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA TAREA:

  • Texto correcto con una fuente legible y completo (3 puntos).
  • Presentación adecuada (2 puntos).
  • Envío en la fecha asignada (1 punto - con licencias según situaciones familiares o emocionales).
  • Faltas de ortografía (cada una resta 0,2 hasta llegar a los 2 puntos).
  • Originalidad y creatividad (2 punto).

Si tienes cualquier duda, déjala en comentarios. ¡Mañana más!

(Por respeto al medio ambiente, no imprimas esto. No hace falta.)

Comentarios

  1. Hola Elvira no entiendo muy bien lo que hay que hacer .
    Si hay que copiar el texto o añadirle algo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Laura! Hay que copiarlo y darle formato (ponerlo justificado, por ejemplo). Viene explicado en el libro. Empezamos muy poco a poco. Lo único que hay que hacer a mayores es añadir una imagen. Pero esto es opcional. ¡Ánimo, Laura! ¡Sigue así!

      Eliminar

Publicar un comentario